Un enfoque único de la resiliencia
Diseñado para hacer frente a los retos del ransomware y las crisis sistémicas, el método Ransom-Kick va mucho más allá de los meros planes técnicos.
Se basa en 7 pilares complementarios, que permiten cartografiar, decidir, restaurar y reforzar la resiliencia de la organización.
Los 7 pilares de la resistencia organizativa
1. Gobernanza humana
La capacidad de recuperación empieza por las personas. Este pilar define las funciones esenciales (patrocinador, piloto, enlaces empresariales) y establece una cultura de comunicación fluida y toma rápida de decisiones, igual que una unidad de crisis eficaz.
2. Prioridades empresariales
No todas las actividades son críticas. Mediante el Análisis de Impacto en el Negocio (BIA), este pilar identifica los procesos vitales y sus objetos de negocio, estableciendo prioridades claras a través de indicadores RTO y RPO.
3. Continuidad pragmática
Cuando los sistemas se apagan, ciertas funciones deben continuar. Este pilar estructura el plan de continuidad de negocio (PCN) para mantener lo esencial en modo degradado, con soluciones alternativas.
4. Recuperación controlada
Los sistemas informáticos deben restablecerse con rapidez y eficacia. Este pilar formaliza el plan de recuperación en caso de catástrofe (DRP), optimizando la conmutación a entornos de copia de seguridad e industrializando los procesos de recuperación.
5. Dirección estratégica
Una visión global es esencial en tiempos de crisis. Este pilar orquesta los planes BIA, BCP y DRP dentro de un marco coherente de toma de decisiones, basado en conceptos estructuradores como el objeto de negocio y el punto de verdad.
6. Validación práctica
Un plan no probado sigue siendo teórico. Este pilar organiza ejercicios, auditorías e información de retorno para poner a prueba los sistemas, detectar señales débiles y reforzar la preparación.
7. Certificación trazable
La resiliencia puede demostrarse. Este último pilar se basa en la Certificación Arkeion (de Bronce a Diamante), que garantiza la transparencia y reproducibilidad de las capacidades reales de la organización.
Un método integrado descendente
El método Ransom-Kick sigue siempre la misma lógica:
👉 Necesidad empresarial → Función empresarial → Aplicación → Infraestructura.
Cada pilar alimenta a los demás, garantizando que la tecnología siga estando al servicio de las prioridades empresariales.
Ventajas para su organización
✅ Reanudación de actividades estratégicas en menos de 72 horas
✅ Restauración de los sistemas críticos en menos de 10 días
✅ Gobernanza de la crisis clara y eficaz
✅ Alineación con los principios exigidos por las normas ISO 22301, 22317, 22361, 27031
✅ Una organización que avanza hacia la antifragilidad
👉 Con el método Ransom-Kick, puede transformar la crisis en una palanca para la resiliencia sostenible.