Cuando cada hora cuenta, Ransom-Kick marca la diferencia
1. Ataque de ransomware
Una empresa industrial tiene todo su sistema de información encriptado.
Con el método Ransom-Kick :
- Reanudación de actividades estratégicas en menos de 72 horas,
- Reinicio de aplicaciones críticas en menos de 10 días,
- Gestión de crisis y comunicación transparente con clientes e inversores.
👉 Resultado: pérdidas reducidas a la mitad y conservación de la imagen.
2. Fallo crítico del centro de datos
Un alojamiento web sufre un incendio y todo su entorno queda inaccesible.
Con el programa Ransom-Kick :
- Activación del sitio alternativo,
- Continuidad garantizada para los clientes a través de procesos de negocio degradados,
- DRP probado y validado → restauración priorizada..
👉 Resultado: Se cumplen los acuerdos de nivel de servicio y se evitan sanciones.
3. Ciberataque a la cadena de suministro
Un proveedor estratégico queda paralizado por un ataque.
Con el método Ransom-Kick :
- Análisis rápido de impacto (BIA),
- Activación de planes de contingencia,
- Coordinación de la crisis con el proveedor y los clientes finales.
👉 Resultado: continuidad de las entregas, confianza preservada.
4. Incidente de producción de software
Una actualización crítica provoca el corte de los servicios de atención al cliente.
Con el Ransom-Kick :
- Tarjetas reflejas activadas en 30 segundos,
- Comunicación de crisis estructurada,
- Restablecimiento del servicio en 24 horas.
👉 Resultado: reputación salvada, clientes tranquilos.
5. Auditoría ISO o de seguros
La empresa debe demostrar su resistencia a un auditor externo.
Con el método Ransom-Kick:
- Planes BCP/DRP/CRP documentados y validados,
- Pruebas y evidencias disponibles,
- Certificación acelerada.
👉 Resultado: auditoría satisfactoria, primas de seguro más bajas.
✅Por qué cuentan estos casos de uso
Estos escenarios demuestran que el método Ransom-Kick no es solo una teoría, sino un método viable que protege su negocio en momentos críticos.